En la lista de las 500 empresas familiares más grandes del mundo aparecen 15 compañías mexicanas: descubre cuáles son
¿Cuáles son las empresas familiares más grandes de México? Según el Índice de empresas familiares Global 500 de EY y la Universidad de St. Gallen de 2025, en la lista de las 500 empresas familiares más grandes del mundo aparecen 15 compañías mexicanas.
Entre dichas empresas se encuentran nombres muy reconocidos que operan en diversos sectores, desde las telecomunicaciones hasta la producción de alimentos, el retail y la minería. A continuación, se destacan algunas:
América Móvil
- : Fundada en el año 2000, es líder en el sector de las telecomunicaciones y figura en el puesto 32 del Índice 2025 con ingresos de US$48,300 millones. El grupo, encabezado por la familia
Slim
- , cuenta con más de 176,000 empleados y un control familiar superior al 50%.
Grupo Bimbo
- : Presente en el puesto 80, fue fundada en 1945 y opera principalmente en la industria de los productos de consumo (pan, pastelitos y otros alimentos). Sus ingresos rondan los US$22,510 millones, tiene 114,000 empleados y la familia
Servitje
- mantiene el control también por encima del 50%.
Alfa S.A.B. de C.V.
- : Ocupa la posición 114 y nace en 1926. Con un ingreso de US$16,390 millones, es un referente en el sector de manufactura avanzada. Controlada por la familia
Garza Sada
- , mantiene un 32% o más de participación familiar.
Grupo México
- : Fundada en 1890 y ubicada en la posición 135 del listado, es líder en minería y metales, con ingresos de US$14,370 millones y 31,000 empleados. La familia
Larrea
- retiene un control de al menos 50%.
Grupo Comercial Chedraui
- : Con ingresos de US$13,240 millones, ocupa la posición 150. Se fundó en 1920 y se ha consolidado como referente del retail en México, con 47,000 empleados y control familiar de al menos 50% ejercido por la familia
Chedraui
- .
¿Qué es el Índice de empresas familiares Global 500?
Este Índice 2025 es un estudio bienal que clasifica a las 500 empresas familiares más grandes del mundo, tomando como base sus ingresos anuales (revenue). Su relevancia radica en que cada edición ofrece una radiografía actualizada del papel de las empresas familiares en la economía global. Entre los datos destacados de la edición de 2025, se incluyen:
Ingresos agregados de US$8.8 billones, representando un incremento del 10% respecto a la edición de 2023.
Un promedio de ingresos anuales de US$17,600 millones por compañía, con el 80% registrando ingresos superiores a US$5,000 millones.
Si se comparan sus ingresos combinados con el Producto Interno Bruto (PIB) de países, estas 500 empresas familiares equivaldrían a la tercera economía más grande del mundo, detrás de Estados Unidos y China.
Estas organizaciones se localizan en 44 jurisdicciones: un 47% se ubica en Europa, 29% en Norteamérica, 18% en Asia y 6% en otras regiones.
Los resultados del Índice 2025 muestran que el 47% de las 500 empresas familiares más grandes del mundo participaron en al menos una transacción de M&A (fusiones y adquisiciones) en los últimos dos años. Estas operaciones son cruciales para mantener la competitividad, ingresar a nuevos mercados o reforzar la posición en sectores estratégicos.
Un punto clave en las empresas familiares en México es la transición del liderazgo entre diferentes generaciones. Más de un 40% de las empresas incluidas en el Índice 2025 tienen un miembro de la familia como CEO.
Carlos Slim y América Móvil, la empresa mexicana familiar más valiosa
Uno de los casos más emblemáticos es el de Carlos Slim, accionista principal de América Móvil. Con presencia en varios países de Latinoamérica y otras regiones, América Móvil se consolida como un gigante de las telecomunicaciones. Su inclusión en el puesto 32 del Índice 2025 no solo resalta su importancia económica, sino también la influencia de la familia Slim en la toma de decisiones estratégicas de la empresa.
Al ser una empresa pública con un fuerte control familiar (≥50%), América Móvil refleja la naturaleza de muchos conglomerados mexicanos de este tipo, que combinan la participación en bolsa con una estructura familiar sólida para mantener la coherencia en su visión y crecimiento a largo plazo.
Bimbo: un ejemplo de expansión global
Fundada en 1945, Bimbo se ha convertido en un auténtico emblema de las empresas familiares mexicanas de alcance global. Sus marcas de pan y productos de repostería están presentes no solo en México, sino también en buena parte de América, Europa y Asia. Con ingresos anuales de US$22,510 millones y más de 114,000 empleados, ha sabido combinar la tradición panadera con procesos altamente automatizados y estrategias de mercadeo innovadoras.
La expansión de Grupo Bimbo a nuevos mercados es un modelo de cómo una empresa familiar mexicana puede internacionalizarse sin perder su esencia. La familia Servitje ha sido clave en esta trayectoria, manteniendo el control mayoritario y guiando la estrategia de crecimiento con base en un enfoque de generación de valor a largo plazo.
Lista completa de las 15 empresas familiares más poderosas en México
Posición (Índice Global)
Empresa
Ingresos (US$ b)
Año de Fundación
Industria
Tipo
Empleados
Familia
Control Familiar
32
América Móvil, S.A.B. de C.V.
48.30
2000
Telecomunicaciones
Pública
176,000
Slim
≥50%
80
Grupo Bimbo, S.A.B. de C.V.
22.51
1945
Productos de Consumo
Pública
114,000
Servitje
≥50%
114
Alfa, S.A.B. de C.V.
16.39
1926
Manufactura Avanzada
Pública
54,000
Garza Sada
≥32%
135
Grupo México
14.37
1890
Minería y Metales
Pública
31,000
Larrea
≥50%
150
Grupo Comercial Chedraui
13.24
1920
Retail
Pública
47,000
Chedraui
≥50%
171
Arca Continental
11.41
1926
Productos de Consumo
Pública
70,000
Barragán
≥32%
187
Grupo Elektra, S.A.B. de C.V.
10.37
1950
Retail
Pública
63,000
Salinas
≥50%
196
Organización Soriana, S.A.B. de C.V.
9.91
1968
Retail
Pública
86,000
Martin
≥75%
244
Orbia Advance Corporation
8.20
1953
Manufactura Avanzada
Pública
24,000
del Valle
≥50%
307
Gruma, S.A.B. de C.V.
6.58
1949
Productos de Consumo
Pública
24,000
Moreno
≥50%
345
Industrias Peñoles, S.A.B. de C.V.
5.93
1887
Minería y Metales
Pública
16,000
Bailleres
≥50%
350
Xignux, S.A. de C.V.
5.84
1956
Manufactura Avanzada
Privada
30,000
Garza Herrera
≥75%
354
Grupo Lala, S.A. de C.V.
5.78
1949
Productos de Consumo
Privada
41,000
Tricio
≥75%
366
Industrias Bachoco, S.A.B. de C.V.
5.54
1952
Productos de Consumo
Pública
38,000
Robinson Bours
≥50%
454
Grupo Televisa, S.A.B.
4.15
1969
Medios y Entretenimiento
Pública
33,000
Azcárraga
≥32%
Principales sectores donde destacan las empresas familiares en México
Retail
- : Con participación de cadenas como
Grupo Comercial Chedraui
- o
Organización Soriana
- , el sector minorista mexicano es un claro ejemplo de la contribución de los negocios familiares al mercado interno y externo.
Alimentos y bebidas
- : Empresas como
Grupo Bimbo
- ,
Arca Continental
- ,
Gruma
- y
Grupo Lala
- lideran en la producción de alimentos básicos y especializados, impulsando la exportación y consolidando a México como un actor clave en la industria alimentaria mundial.
Telecomunicaciones
- :
América Móvil
- se erige como la empresa familiar mexicana más grande del sector, con presencia en numerosos países y un fuerte componente de innovación en sus servicios móviles, fijos y de internet.
Manufactura avanzada y minería
- : Conglomerados como
Alfa
- ,
Orbia Advance
- y
Grupo México
- ejemplifican la diversificación de las empresas familiares nacionales, incursionando en industrias de alto valor agregado y exportaciones significativas.