Existe un viejo y funesto mito en el mundo del entretenimiento mexicano: cuando una estrella fallece, dos más tienden a seguirla
Paquita la del Barrio, una de las figuras más emblemáticas de la música regional mexicana, falleció este lunes a los 77 años en su hogar en Veracruz. La noticia fue confirmada a través de un comunicado oficial publicado en las redes sociales de la artista, donde su familia expresó su profundo dolor y destacó el legado imborrable que deja en la música y en los corazones de sus seguidores.
El comunicado de la familia no especificó las causas del fallecimiento de la cantante, cuyo nombre real era Francisca Viveros Barradas. Nacida el 2 de abril de 1947 en el estado de Veracruz, Paquita la del Barrio se convirtió en un símbolo de la lucha contra el machismo a través de sus canciones, que resonaron especialmente entre las mujeres.
“Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio en su hogar en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música”, expresó la familia en el comunicado. Además, solicitaron respeto y privacidad en este momento de duelo, pidiendo a los medios de comunicación y al público comprensión para atravesar esta pérdida en paz.

Por qué en México existe la teoría de que los famosos mueren de 3 en 3
La creencia de que las celebridades fallecen en grupos de tres tiene sus raíces en un evento trágico ocurrido el 3 de febrero de 1959, conocido como “El día que murió la música”. En esa fecha, los cantantes Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper perdieron la vida en un accidente aéreo mientras se dirigían a un concierto en Minnesota. Este suceso, inmortalizado en la canción “American Pie”, marcó el inicio de lo que se ha denominado la “Celebrity Death Rule of Threes” o “regla de tres en tres”.
En realidad, no existe evidencia científica que respalde esta teoría. Expertos coinciden en que es una casualidad derivada de la percepción humana, que tiende a buscar patrones en los acontecimientos, aunque los ejemplos en México han sido tan amplios y contantes que que se alimenta dicho mito.
Por dicho mito y bajo un panorama en el que es de dominio público que Daniel Bisogno, presentador de Ventaneando, se encuentra en terapia intensiva bajo severas complicaciones médicas, fans se preocupan que sea el siguiente en fallecer debido a la misteriosa regla de ‘3 en 3′.

Éste es el estado de salud de Daniel Bisogno hoy 17 de febrero tras entrar a terapia intensiva
El conductor enfrenta complicaciones derivadas de una bacteria en las vías biliares, situación que se agravó tras un trasplante de hígado realizado en septiembre de 2024.
Daniel Bisogno fue ingresado al Hospital Ángeles del Pedregal a mediados de enero de 2025, tras presentar malestares que inicialmente parecían menores. Sin embargo, su condición se deterioró debido a la acumulación de líquido en los pulmones, lo que complicó su capacidad respiratoria.