La presidenta destacó que desde tiempos históricos, personajes y políticos destacados han pedido la intervención de otras naciones para resolver problemas internos del país

En “La Mañanera del Pueblo” de este 22 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó duras críticas a personajes y políticos mexicanos que, asegura, “han pedido la intervención extranjera para resolver los problemas de México”. Especialmente, Sheinbaum dirigió sus comentarios a las posiciones de legisladores y militantes del Partido Acción Nacional (PAN), quienes han pedido que los cárteles y organizaciones criminales en el país sean considerados como “organizaciones terroristas” por la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La mandataria mexicana realizó este tipo de declaraciones tras ser cuestionada por medios de comunicación al respecto de sus dichos en la conmemoración del 111 aniversario de la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz, la cual encabezó la propia Sheinbaum y la Secretaría de Marina (Semar) en la Heroica Escuela Naval Militar de Antón Lizardo:
“En general, en la historia de México, quien ha ido a buscar afuera, para resolver un problema interno, pues han sido los conservadores. Y, recientemente, nada más escuchen algunas declaraciones de la entonces candidata del ‘PRIAN’ (Xóchitl Gálvez Ruiz) cuando hablaba de crear fuerzas binacionales. Entonces, en México resolvemos los mexicanos”, resaltó.

En tanto, la titular del Ejecutivo Federal destacó que las relaciones diplomáticas de México han sido “buenas” con la mayoría de los países, sin embargo, destacó el rompimiento con Ecuador en abril de 2024 ―a raíz de la invasión de la embajada en territorio ecuatoriano― y las pequeñas confrontaciones con la perspectiva de Estados Unidos en temas de seguridad:
“Lo hemos dicho muchas veces.. porque ha habido declaraciones de senadores, de algunos miembros en su momento de la administración Trump… en el sentido de que es mejor que Estados Unidos participe en nuestro territorio. Nosotros hemos dicho: ‘no, eso no’. Colaboramos, nos coordinamos, compartimos información, inteligencia, pero en México somos los mexicanos (…) Coordinación, cooperación, pero nunca subordinación. Nunca injerencismo. Menos invasión”, explicó la presidenta.
Sheinbaum habla de “vendepatrias” en el 111 aniversario de la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz
Este lunes 21 de abril, Claudia Sheinbaum encabezó en Veracruz la ceremonia conmemorativa del 111 aniversario de Gesta Heroica del Puerto de Veracruz. El evento se llevó a cabo en la explanada de la Heroica Escuela Naval Militar de Antón Lizardo y con la participación de autoridades civiles y militares, así como representantes de la Marina.
Durante su intervención, Sheinbaum destacó el valor y la determinación de los cadetes navales, ciudadanos y soldados que resistieron la ocupación extranjera en 1914, reafirmando que su legado sigue vigente como símbolo de soberanía, dignidad y amor a la patria.

No obstante, lo que más llamó la atención fue el duro mensaje que envió contra presuntos “opositores” que han propuesto una participación activa de la Unión Americana en el país:
“Así de sencillo y profundo, porque lo digo fuerte y claro: ¡Solo los vendepatrias están a favor de ir a buscar ayuda al extranjero para resolver los problemas internos en nuestro país!“, exclamó la presidenta en dicho evento.
Sobre esa línea, Sheinbaum destacó igualmente que su gobierno vive “un momento especial” con la administración de la Casa Blanca. Ya sea por la cantidad de migrantes mexicanos o por ser el principal socio comercial de los últimos tiempos:

“Hoy vivimos un momento especial en la relación con Estados Unidos. Nuestras economías están integradas. En nuestro vecino país viven cerca de 40 millones de mexicanos y mexicanas de varias generaciones; en México viven más de un millón de estadounidenses. Somos el principal socio comercial, lo he dicho en público y en privado: entre nosotros no competimos, nos complementamos”, subrayó.
La ceremonia incluyó una ofrenda floral, una salva de honor y un pase de lista de los héroes caídos; en particular, de los cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar. También se entonó el Himno Nacional y se realizó un toque de silencio en memoria de los caídos en combate.