Nissan Enfrenta un Desafío Millonario: 5 Mil Millones de Dólares de Pérdidas por Recuperación en México

La empresa transnacional Nissan enfrenta pérdidas récord por plan de recuperación; su futuro en México se encuentra bajo análisis a pesar de regulaciones

A pesar de la caídaA pesar de la caída de producción, pérdida de empleos y una posible amenaza de aumento de aranceles, Nissan seguirá con su plan de recuperación en México. REUTERS/Chalinee Thirasupa/File Photo

Nissan, anunció que prevé pérdidas de hasta 5 mil 300 millones de dólares para el año fiscal 2024 a causa de los aranceles del 25% impuestos por el presidente Donald Trump, .

El gigante automotriz japonés detalló que enfrenta y enfrentará una caída de ventas globales y disminuyó la cantidad de unidades producidas anualmente, de 5 millones 500 mil unidades reportadas en 2018 a 3 millones 350 mil vehículos para este año.

“Las pérdidas se deben a medidas extraordinarias para fortalecer la base financiera de Nissan, incluyen ajustes en nuestra capacidad global y reorganización de operaciones clave”, informó la marca en un comunicado.

Además de los aranceles, la llegada de vehículos eléctricos chinos dentro del territorio mexicano, impulsó a Nissan a implementar medidas regulatorias no previstas en meses posteriores.

De acuerdo con la marca, su capacidad de producción se verá reducido en un 20% y se eliminarán 9 mil puestos de trabajo a nivel internacional; dentro del territorio mexicano, Nissan reafirmó que continuará con su producción nacional, exportación internacional y de momento se mantendrán los más de 15 mil empleos dentro de la nación.

Por su parte, Makoto Uchida, expresidente ejecutivo de la empresa, mencionó que si los aranceles aumentan o amenazan gravemente las ganancias previstas para el año en curso, Nissan comenzará a trasladar parte de su producción fuera de México, en consecuencia, la Presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que Nissan “perdería el mercado nacional si se decide abandonar el país” y destacó la importancia de la empresa dentro del mercado interno.

“Estamos tomando decisiones difíciles hoy para asegurar un futuro rentable y sostenible mañana. México seguirá siendo una piedra angular de nuestra estrategia regional.

Nuestra intención es fortalecer la producción y aumentar nuestra competitividad desde este país”, resaltó la marca.

El gigante automotriz enfrentó dificultadesEl gigante automotriz enfrentó dificultades dentro de México con la llegada de vehículos eléctricos chinos. REUTERS/Go Nakamura

Finalmente, para liderar el proceso de transformación arancelaria, Nissan nombró a Iván Espinosa como su nuevo director general, quien resaltó su experiencia empresarial y su posicionamiento de marca dentro de los mercados en México, así mismo, el recién nombrado director anunció que buscará reforzar la producción dentro de la nación y expandir el comercio a otros países de Latinoamérica.

A pesar de los desafíos, Nissan aseguró que mantendrá su postura financiera y continuará la expansión dentro de países latinos para disminuir las diversas presiones económicas y resaltó que cuenta con una liquidez de mil 500 billones de yenes (10 mil millones de dólares aproximadamente), que le permitirá enfrentar una transformación volátil.

Related Posts

Our Privacy policy

https://newsgrow24.com - © 2025 News