El Gobierno confirmó la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar que garantiza aumento histórico para los jubilados de todo el país.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha despertado el optimismo de millones de jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) al anunciar la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Esta iniciativa, calificada como un acto de “justicia histórica”, busca corregir las disparidades generadas por las reformas de pensiones de 1997 y 2007. Y garantizará una jubilación digna para aquellos que dedicaron su vida al trabajo.
El anuncio promete que ningún jubilado recibirá menos del equivalente a su último salario, un logro significativo para quienes han visto sus pensiones menguadas por los regímenes anteriores. El nuevo fondo complementará las pensiones actuales, lo que permitirá a los beneficiarios mantener su nivel de vida durante la tercera edad.
Así será el Fondo de Pensiones para el Bienestar
Aprobado por el Congreso, el Fondo de Pensiones para el Bienestar tiene como objetivo principal asegurar que los trabajadores que se jubilen bajo el régimen de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) a partir de 2024, reciban una pensión equivalente al 100% de su último salario, siempre que éste no exceda los 16,777 pesos mensuales.
Confirman aumento histórico para jubilados de todo el país. Fuente: archivo
Requisitos para acceder al beneficio:
Estar inscrito en el IMSS o ISSSTE.
Haberse jubilado o jubilarse bajo el régimen de cuentas individuales (Ley del IMSS 1997 o ISSSTE 2007).
Haber cumplido con el mínimo de semanas o años cotizados requeridos por su respectivo instituto.
Tener una pensión inicial inferior al 100% de su último salario registrado.
Solicitar el complemento a través del procedimiento que habilitará el Gobierno Federal una vez que el fondo esté en operación.
El financiamiento del fondo provendrá de diversas fuentes públicas, incluyendo cuentas inactivas de las Afores, utilidades de empresas estatales y aportaciones gubernamentales. Se espera que los primeros pagos se beneficien a más de 10,000 jubilados.
La medida ha sido recibida con entusiasmo, ya que se percibe como un reconocimiento a la trayectoria laboral de los adultos mayores y un paso crucial hacia la revalorización de sus derechos. Además, se espera que el fortalecimiento del poder adquisitivo de los jubilados impulsará su nivel de consumo.