Lo que pocos saben sobre el escritorio de Carlos Slim: desde una figura de Mickey Mouse hasta objetos inesperados

En una larga entrevista con Bloomberg, se pudieron observar detalles personales de la vida del magnate mexicano.

Carlos Slim Helú y su particular oficina en CDMX.

Carlos Slim Helú y su particular oficina en CDMX.

El magnate Carlos Slim Helú tiene una fortuna de 82 mil millones de dólares en este 2025, según la revista Forbes, y es sin dudas una de las personas más importantes de todo México. Es por ello que, cada detalle de su vida personal, es de interés para muchas personas en el país y la región.

En diálogo con Bloomberg, durante una extensa entrevista que concedió hace poco tiempo, los periodistas Andrea Navarro y Reto Gregori no solo tuvieron la posibilidad de interrogar al hombre más rico de América Latina, sino también estar en su oficina y observar en detalle particularidades del dueño del Grupo Carso.

no de los datos que más llamó la atención es la descripción de su escritorio, el cual utiliza día a día para sus negocios y cuenta con diferentes elementos particulares.

Slim

Slim

Qué hay en el escritorio principal de Carlos Slim Helú

Los periodistas relataron que la oficina no es lo que uno imaginaría a primera vista y, quien lo habita, quizá tampoco. Sobre su escritorio hay botellas de agua, ceniceros impecables, papeles con anotaciones a mano y documentos financieros.

Dos de las paredes están completamente cubiertas por estantes repletos de libros viejos: subrayados, con las esquinas dobladas, claramente leídos más de una vez. En tres mesas de plástico se apilan aún más ejemplares. Entre todo ese caos ordenado, destacan dos figuras curiosas: Mickey y Minnie Mouse, vestidos con trajes de rumba, como si se prepararan para una fiesta en medio de la oficina.

Carlos Slim Helú: qué dijo sobre el futuro de su imperio familiar

Respecto a su vida profesional, Carlos Slim lo deja claro: “Los pintores no se retiran. Mucha gente no lo hace”, dice con voz tranquila pero decidida. “Si te retiras, estás fuera del juego”.

Quizá —solo quizá—, lo mejor aún está por venir, sugiere con una sonrisa.

“Tengo apenas 85 años”, comenta El Ingeniero.

¿En serio?

“En serio”, responde.

Slim forjó su fortuna apostando por activos que el mercado subestimaba. Uno de sus movimientos más emblemáticos fue la adquisición de Teléfonos de México (Telmex), una empresa estatal que pasó a manos privadas en 1990 y que por años se mantuvo como líder indiscutible en el sector. Su estrategia recuerda a la de John D. Rockefeller durante la Edad Dorada de Estados Unidos, al consolidar poder a través del control de sectores clave.

Para muchos en México, Slim representa una historia de éxito que despierta orgullo nacional. Para otros, encarna las complejidades del capitalismo a la mexicana: un empresario que entiende como pocos las reglas del poder y sabe cómo jugarlas a su favor.

Su huella está por todas partes: es dueño de Telcel, del grupo Sanborns —que abarca tiendas, cafeterías y restaurantes—, además de Sears y Saks Fifth Avenue en México. En 2009, su nombre sonó fuerte en Estados Unidos tras invertir 250 millones de dólares en el New York Times, entonces en dificultades. Una jugada que, con el tiempo, le resultó rentable y de la que ya se ha desligado.

Related Posts

Our Privacy policy

https://newsgrow24.com - © 2025 News